La comunicación asertiva es la forma en la que expresamos nuestras ideas a través del uso de las palabras más correctas, es uno de los elementos más sobresalientes de la comunicación humana. Usamos el lenguaje para compartir el mensaje que tratamos de dar de la manera más correcta, expresar nuestros sentimientos sobre el presente, pasado y sobre el futuro que nos espera, sin embargo la forma en la que compartimos dicha información no depende exclusivamente de las palabras que transmitimos si no del tono de voz, la postura corporal e incluso nuestras emociones al momento de comunicarnos con otras personas.
Se identificaron patrones de comportamiento que pueden ayudarnos a establecer relaciones satisfactorias o alejarnos de las personas a nuestro alrededor, al estudiar nuestra manera de comunicarnos ante diferentes situaciones sociales, se identificó un cambio en nuestra forma de pensar, sentir y actuar. Hay personas que piensan que pueden ser atacadas, que solo su opinión es valiosa y necesitan defenderse constantemente, tienden a experimentar molestia y enojo por lo cual su modo de comunicación es agresivo, mostrando tono de voz elevado, discurso rápido, mirada y postura corporal retadora, puños o uso excesivo de lenguaje corporal ofensivo. Quienes los escuchan tienden a sentirse invadidos, acosados o agredidos por lo que este estilo de comunicación puede favorecer la presencia de conflictos o dificultar la solución de problemas ya que imponen su punto de vista y no están abiertos a la negociación.
En la escuela o el trabajo provoca dificultades entre los diferentes miembros de una organización y en las relaciones de pareja puede ser el primer paso para llegar a violencia en el noviazgo o maltrato familiar. Existen, también, personas que se sienten juzgadas, criticadas o que con sus comentarios pueden generar un problema y presentan emociones como miedo o ansiedad. Por lo tanto, su tono de voz tiende a ser bajo, tienden a desviar la mirada y poseen la postura corporal de inseguridad, no expresan sus opiniones y tienden a aceptar situaciones que no desean, esperando no ocasionar un conflicto.
Hablar con personas que utilizan el estilo pasivo de comunicación puede generar relaciones superficiales o confusas, ya que no es posible conocer sus verdaderos gustos, intereses o necesidades. Existen personas pasivo agresivas que en su comunicación se apoyan del sarcasmo, las quejas frecuentes sobre terceros y muestran hostilidad en sus relaciones personales, sin embargo, no son directos al plantear sus necesidades, no logran resolver situaciones conflictivas y propician ambientes estresantes.
También es posible encontrar personas con claridad sobre sus necesidades y las de los demás, con pensamientos racionales y emociones acordes a la situación o el contexto, pueden expresar emociones positivas y negativas de forma clara y respetuosa, muestran equilibrio entre lo que piensan, sienten y hacen. Este tipo de personas ejercen un lenguaje asertivo. Con las personas que emplean la comunicación asertiva es más fácil comunicarse, resolver problemas y crear relaciones sociales legítimas y duraderas.
Salter definió la asertividad como un rasgo de personalidad. Mientras Wolpe la describió como la expresión adecuada dirigida hacia otra persona de cualquier emoción que no sea la respuesta de ansiedad y la complementó como la conducta que permite una adecuada defensa de nuestros derechos. Lazarus mencionó que los componentes de la asertividad pueden ser cuatro:
- La habilidad para decir “No”
- La habilidad para pedir favores y hacer peticiones
- La habilidad para expresar sentimientos positivos y negativos
- La habilidad para iniciar, mantener y terminar conversaciones.
Los motivos por los que una persona carece de asertividad son variados, pero en muchas ocasiones se debe a sentimientos de ansiedad, a la dificultad para controlar el enojo o porque se desconoce cómo comportarse. Hay que destacar que una persona puede ser asertiva en un contexto social por ejemplo con sus amigos y no serlo en otro por ejemplo con sus padres.
Actualmente, sabemos que la asertividad es un componente de las Habilidades Sociales y por ello existen programas para enseñar estrategias de comunicación asertiva. Las personas que utilizan otros estilos de comunicación como el pasivo o agresivo pueden encontrar esta forma de expresión diferente y en un inicio artificial, sin embargo, pronto reconocerán los beneficios a nivel emocional y social pues logran solucionar mejor los problemas, incrementar su autoconfianza, rechazar situaciones negativas, mejorar su manejo emocional y cuidar su salud a través de expresar sus necesidades y ser congruentes entre lo que piensan, sienten y hacen.
En Psicoterapia Integral Metepec, sabemos la importancia de comunicarnos asertivamente por lo que contamos con especialistas que te pueden enseñar como comunicarte de forma asertiva. Si te sientes identificado no dudes en pedir ayuda y comenzar este proceso de aprendizaje para poder tener mejorar tus relaciones personales, familiares y amorosas.
P. A. Moreno U.