La empatía y la tolerancia son la clave para el desarrollo social y emocional de los niños.

La empatía y la tolerancia son la clave para el desarrollo social y emocional de los niños.

En una sociedad globalizada con mucha diversidad, llena de desafíos y limitaciones, la inteligencia emocional es crucial para tener un mejor desarrollo social y emocional de los niños, por lo que se ha convertido en una prioridad fundamental. Y para ello, la empatía y la tolerancia son valores fundamentales que juegan un papel clave en el desarrollo de los niños, ya que les permiten establecer relaciones saludables, vivir en armonía con los demás y madurar como personas conscientes y respetuosas.

La empatía es una habilidad aprendida que permite que los niños puedan comprender las emociones de los demás. No se trata de sentir lástima del otro, sino de comprender las emociones ajenas desde su perspectiva, sin hacerlas suyas. La empatía fomenta la ayuda mutua, previene el acoso escolar, la discriminación y crea un ambiente positivo en la escuela y en la sociedad, donde los niños se sienten valorados y apoyados. Siendo más propensos a ser buenos amigos y compañeros de clase.

A falta de empatía promueve la violencia y la crueldad de todo tipo. Sin embargo, la empatía se desarrolla a través del vínculo y la experiencia parental temprana. La tolerancia es el valor que se refiere al respeto por las diferentes ideas, características físicas, diferencias culturales, etc. Un niño con tolerancia puede comprender que no todos piensan y actúan de la misma manera que él, que cada familia tiene sus propias costumbres, reglas, etc., y que esa disimilitud no debería ser motivo de rechazo, sino de enseñanza.

La empatía y la tolerancia contribuyen a criar niños más justos, más abiertos y dispuestos a construir una sociedad más inclusiva y a convertirse en ciudadanos más pacientes y comprensivos en el futuro. La falta de tolerancia puede crear ambientes hostiles y desagradables en la escuela y en la población, teniendo conflictos, violencia, discriminación y exclusión.

La empatía y la tolerancia son la clave para el desarrollo social y emocional de los niños, son valores fundamentales y se pueden cultivar en los niños desde temprana edad a través de varias actividades, como por ejemplo:

– Modelar comportamientos: los adultos pueden modelar las conductas de tolerancia y empatía hacia los demás enfrente de los menores.

– Crear un ambiente inclusivo: donde todos se sientan valorados y respetados independientemente de sus diferencias.

– Enseñar sobre la diversidad: demostrándoles diferentes culturas, creencias, para que puedan comprender y diferenciar.

– Hablar con los niños sobre el tema: donde los menores puedan hablar libremente con respeto sobre lo que piensan y puedan debatir sobre ello, sobre por qué es importante en la sociedad y cómo se pueden beneficiar.

– Leer cuentos y ver películas que fomenten los temas: utilizar el cine y la lectura puede enseñarles sobre distintas diversidades.

– Actividades comunitarias: involucrar a los niños en actividades que promuevan la comprensión entre diferentes grupos.

– Modelar  resolución de diferencias: ayudar a los niños a desarrollar habilidades para resolver conflictos de manera constructiva y respetuosa.

– Practique la escucha activa: Escuche y respete las perspectivas de los demás.

– Actividades en equipo en la escuela: promueven la colaboración y el respeto en los estudiantes.

– Respete los sentimientos de los niños: Evite juzgar y minimizar sus emociones.

Cuando un niño aprende a ser empático y tolerante desarrolla una base sólida para su crecimiento personal, emocional y social. La combinación de ambas cualidades permite una mayor comprensión, aceptación de diversas diferencias y una actitud más proactiva hacia la resolución de problemáticas. Los niños tienen más herramientas para actuar justamente, poder intervenir positivamente y promover un ambiente sano en su entorno, siendo beneficiarios todos los que se encuentran.

No son habilidades innatas, pero pueden y deben desarrollarse desde la enseñanza de los padres, maestros y cuidadores. Estos valores no se enseñan solamente con palabras, sino principalmente con el ejemplo. Los niños aprenden observando cómo el adulto trata a los demás, cómo se expresan y de qué manera resuelven los conflictos.

En Psicoterapia Integral Metepec pueden ayudar a adquirir las herramientas necesarias para su mejor bienestar emocional, su desarrollo como seres humanos y su contribución en la sociedad de una manera más justa y pacífica.

M. E. Servín M.

 

También te puede interesar...

Artículos populares

× Contáctanos por WhatsApp