Cuando hablamos de mentiras y niños, podemos recordar que existe una frase que dice “los niños nunca mienten” pero la realidad es que llega una edad entre los tres y cuatro años, donde los menores identifican lo que es verdad y lo que es mentira. Al principio no son del todo conscientes de ello, porque …
Etiqueta: niños
Estrategias que favorecen a los niños durante el regreso a clases.
El regreso a clases es un cambio, ya que implica una transición llena de emociones para los niños, desde la emoción por ver a sus amigos hasta la incertidumbre por lo desconocido, es normal que experimenten una variedad de sentimientos entre ellos el miedo a volver a la escuela, aunque es una emoción común que …
Miedo a la equivocación en infantes.
Los miedos son la angustia que los seres humanos experimentan por situaciones que posiblemente puedan ser reales o inventados por su propia imaginación, de igualmanera pueden ser aprendidos, volviéndose más inseguros, teniendo desconfianza a fracasar. Cuando se comienzan a manifestar los miedos infantiles lo cual son inevitables, es importante que los padres de familia sepan …
Formas que expresan los niños/as para decir te necesito.
Los niños más pequeños, sobre todo los que tienen alrededor de los 2-3 años, en algunas ocasiones presentan dificultad para comunicarse, ya sea porque no hablan bien o porque aún no desarrollan las herramientas necesarias para poder gestionar sus emociones y definir que es lo que necesitan. Debido a ello, no nos damos cuenta de …
¿Cuáles son los diferentes tipo de apego y cómo nos afectan en nuestra vida adulta?
Se puede considerar apego al vínculo afectivo que desarrollamos desde que nacemos con otras personas, lo cual nos lleva a tener mayor seguridad y sentir la necesidad de querer a otros cerca de nosotros, debido a lo que cada persona nos hace sentir. En las primeras teorías de apego que desarrollo John Bowlby (Psicólogo y …
Consecuencias negativas de educar con miedo
Desde años atrás se ha usado el miedo, castigo, chantajes, rechazo etc. para educar a los menores, siendo algo tradicional heredado de generación en generación, aunque en algunas ocasiones puedan dar resultados en corto plazo, creyendo que lo hacen por respeto, pero no es así solamente actúan por temor y generando efectos negativos en ellos, …
Claves para aliviar la ansiedad por separación de tu hijo/a.
En la etapa de desarrollo de los niños existe la ansiedad por separación, eso sucede cuando el menor se tiene que apartar y enfrentar a situaciones que no son familiares por unos minutos u horas de su o sus cuidadores, generalmente de su madre que es con la que normalmente generan más apego. Recuerda que …
¿Cómo impacta y afecta a los niños la ley del hielo?
La ley del hielo es la acción que se hace de forma consciente o inconsciente para afrontar conflictos cuando se está enojado con sus hijos u otro adulto, ignorando y castigando con silencio, bloqueando todas las vías de comunicación, con indiferencia, actuando con frialdad, distanciamiento físico y emocional por conductas inadecuadas para que sea imposible …
Cómo acompañar a tus hijos cuándo sienten miedo.
Si alguna vez te has preguntado cómo acompañar a tus hijos cuándo sienten miedo, aquí te encontrarás algunas respuestas. El miedo es la emoción natural que se identifica cuando te sientes amenazado o en peligro, puede ser real o no. Así como los adultos podríamos tener miedo a una nueva etapa en nuestra vida como, …
La importancia de la valoración psicológica en niños y niñas.
Es muy común que hoy en día se les etiquete a los niños y niñas con algún “problema psicológico” por características de algún trastorno psicológico o del desarrollo que posea el niño o niña, esta situación comienza desde casa apareciendo por parte de papá, mamá, hermanos/hermanas, abuelos/abuelas, tíos/tías, etc., y frecuentemente se da dentro de …