Los pensamientos rumiativos son una secuencia de pensamientos repetitivos que se caracterizan por generar afectaciones perdurables, estáticas, incontrolables, cíclicas y evidentes en estados emocionales aversivos como el nerviosismo, miedo, disgusto, culpa o ira, derivando a estrés, ansiedad, depresión, obsesiones y somatización Es decir, la rumiación es un exceso de pensamientos que han aparecido por una …
Mes: julio 2023
Crisis en las relaciones de pareja
Al iniciar una vida en pareja, las personas traemos un sinnúmero de ideas, deseos y planes sobre lo que deseamos y aunque muchas de ellas son dialogadas al inicio de la relación, otras son poco abordadas por ser consideradas triviales o suponer que sólo en caso de presentarse la situación valdrá la pena hablar sobre …
¿Cómo saber qué tipo de psicoterapia es la indicada para mí?
Reflexionemos lo siguiente: cuando nos duele una muela vamos al dentista, si no podemos ver bien asistimos al oftalmólogo o al oculista según sea el caso, si algo en la piel nos causa malestar recurrimos al dermatólogo, si nos sentimos afligidos o con algún malestar emocional vamos al psicólogo, al menos eso se asume en …
¿Cómo nos afecta psicológicamente el no dormir adecuadamente?
El proceso de dormir es un tiempo que nuestro cuerpo necesita para poder realizar reparaciones neurológicas y en todo nuestro organismo del desgaste físico y mental que sufrimos durante el día. La falta de calidad de sueño lleva a que nuestro cerebro produzca mayores hormonas de estrés y altera nuestras hormonas relacionadas a encontrarnos en …
¡No me quiero quitar el cubrebocas! Síndrome de la cara vacía.
Antes de saber que es el Sindrome de la cara vacía, es necesario conocer un poco el contexto que le antecede. El uso de la mascarilla o cubrebocas inició a partir de la pandemia por COVID-19 y aunque en México en octubre del 2022 su uso ya no era de carácter obligatorio hubo quienes seguían …