¿La infidelidad siempre significa el fin de la relación?

¿La infidelidad siempre significa el fin de la relación?

Para hablar de infidelidad primero recordemos que las relaciones de pareja forman parte fundamental en la vida del ser humano para su desarrollo individual y social. Hoy día es cada vez más común que las relaciones de pareja se disuelvan por motivos referentes al quebrantamiento de las reglas implícitas y explícitas de exclusividad. Tal quebrantamiento es conocido como infidelidad. Sin embargo, ¿Es cierto que siempre significa el fin de la relación? La respuesta no es tan simple, si bien muchos pueden ver la infidelidad como un quiebre definitivo, hay parejas que a pesar de este acto logran seguir adelante.

Gambescia y Jenkins (2003) mencionan que la infidelidad es la violación a un contrato establecido con respecto a la exclusividad sexual y/o emocional. Asimismo, se le ha ubicado como la falta de compromiso que se había convenido entre los miembros de la pareja y que puede ser respuesta a conflictos previos, como una causa que los agrava o incluso que los inicia.

Es importante recalcar que la mayoría de las parejas establecen sus propias reglas sobre lo que está permitido o no en su relación, por ello el concepto de “infidelidad” puede variar de una relación a otra.

No todas las infidelidades son iguales ni tienen el mismo impacto, algunos engaños son producto de crisis personales, insatisfacción emocional o falta de comunicación, mientras que otros reflejan patrones repetitivos etc. Es importante entender el contexto de la relación y lo que motivó a la pareja, antes de tomar decisiones definitivas.

Es crucial evitar decisiones impulsivas y tomarse el tiempo necesario para procesar lo ocurrido. Algunas preguntas clave pueden ser:

¿Fue un error aislado o un patrón recurrente?

¿Existe arrepentimiento genuino por parte de la pareja?

¿La relación tenía problemas previos sin resolver?

¿Es posible modificar, quitar o agregar acuerdos en la relación?

Recuperar la confianza es un proceso largo, pero no imposible. Requiere la participación activa de ambos miembros de la pareja, ya que, aunque solo uno haya cometido la infidelidad, la reconstrucción del vínculo es una responsabilidad compartida.

Para contemplar la decisión de reconstruir la relación es importante asumir el error sin justificarlo, iniciar una comunicación abierta para hablar sobre lo ocurrido con honestidad y sin culpas excesivas, tomar acciones concretas que demuestren el compromiso al cambio de la pareja y de ambos para mejorar el vínculo. Ir a terapia de pareja con un profesional puede ayudar a guiar el proceso de sanación e incluso puede ser necesario iniciar también un proceso terapéutico individual.

No todas las relaciones pueden o deben salvarse después de una infidelidad. Sin embargo, como cada relación es única y tiene sus propios acuerdos y estructura, se debe contemplar si quieren intentar reconstruir su relación o incluso descubrirlo en terapia. Si ambos están dispuestos a trabajar en ello, la infidelidad puede convertirse en una oportunidad para fortalecer la pareja y aprender de la experiencia.

En situaciones donde la infidelidad es recurrente o donde se descubren otros problemas de fondo, como el abuso emocional o la falta de respeto, las probabilidades de que la relación sobreviva disminuyen significativamente.

También existen parejas que, aunque desean salvar su relación, no tienen las herramientas necesarias para hacerlo y ahí el fin de la relación puede ser la única opción viable para restaurar el equilibrio emocional.

Algunas parejas que logran superar la infidelidad y construir una relación más fuerte llegan a redefinir acuerdos, expectativas en la pareja, reforzar la conexión emocional y sexual, sanar heridas individuales y de la relación.

La infidelidad no siempre significa el fin de una relación, pero sí representa un antes y un después. La relación que se tenía deja de existir para reconstruir una nueva. La decisión de continuar o no depende de cada pareja, su historia y su capacidad para sanar. Lo más importante es el bienestar emocional de ambos y la construcción de una relación basada en el respeto y la honestidad. Recuerda que cada caso es único, no te dejes llevar por opiniones externas y permítete indagar en ti mismo que es lo que quieres.

La infidelidad no define el futuro de una relación por sí sola, pero sí pone a prueba los límites de la confianza y el compromiso. Las parejas que deciden quedarse juntas después de una infidelidad deben estar dispuestas a evolucionar, crecer y enfrentar juntos las adversidades. El amor puede motivar la decisión de continuar en la relación, pero por sí solo no basta para que funcione. Es fundamental realizar cambios, revisar creencias, necesidades y la funcionalidad del vínculo.

“Toda crisis trae consigo la oportunidad de reinventarse, incluso en el amor.”

Acudir a un terapeuta de pareja puede ser fundamental para superar la crisis. La terapia permite a la pareja identificar las causas profundas de la infidelidad, establecer nuevas formas de comunicarse y trabajar en la reconstrucción de la confianza. La infidelidad no necesariamente refleja la falta de amor en la relación, sino que a veces es un síntoma de problemas subyacentes que pueden ser abordados con el tiempo. En Psicoterapia Integral Metepec estamos comprometidos a guiarte y apoyarte en el proceso ya que para nosotros tu bienestar es lo más importante. 

Psicóloga Daniela Gutiérrez Hernández

También te puede interesar...

Artículos populares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Contáctanos por WhatsApp