Hablando con nuestros hijos pequeños sobre el divorcio.

Hablando con nuestros hijos pequeños sobre el divorcio.

Como terapeuta infantil he oberservado que una de las mayores causas de consulta es como hablar con los niños pequeños sobre la separación de los padres, muchas ocasiones llegan padres que estan atravesando una separación y no saben como manejarlo con sus hijos, sobretodo si son pequeños, en este artículo encontrarás información útil para esos momentos, recuerda que aunque tu hijo debe ser prioridad, no debes de olvidarte de ti y buscar acompañamiento psicológico,no estas solo (a).

Hablar de un divorcio con niños pequeños, especialmente de 3 a 6 años, puede ser un desafío porque ellos tienen una comprensión limitada de los conceptos complejos como el divorcio. Es importante ser sensible, claro y brindarles seguridad. 

Aquí te dejo algunos consejos:

  1. Usa un lenguaje simple: Los niños de esta edad tienen un vocabulario limitado, por lo que es importante usar palabras sencillas. Evita términos complicados y explícales lo que está sucediendo de manera muy clara y directa. Por ejemplo: «Papá y mamá ya no van a vivir juntos, pero ambos te queremos mucho y siempre estaremos contigo».
  2. Sé honesto, pero amoroso: Los niños son muy perceptivos y pueden notar cuando algo no está bien, por lo que es importante ser honesto, pero sin dar detalles que puedan ser demasiado difíciles de entender o innecesarios para ellos. No es necesario entrar en detalles sobre el motivo del divorcio. 
  3. Reafirma el amor y la seguridad: Es común que los niños sientan miedo o inseguridad durante este proceso. Asegúrate de que sepan que ambos padres los quieren mucho y siempre estarán ahí para ellos. Reafirma que el divorcio no tiene nada que ver con su culpa o comportamiento.
  4. Responde a sus preguntas de manera sencilla: Los niños de esta edad pueden hacer preguntas como «¿Por qué no vamos a vivir todos juntos?», o «¿Dónde va a vivir papá?». Responde con honestidad, pero sin abrumarlos con demasiada información. Por ejemplo, «Papá va a vivir en otro lugar, pero siempre podrá verte cuando lo desees».
  5. No hablar mal del otro padre: Aunque el proceso de divorcio pueda ser emocionalmente complicado para los padres, evita hablar negativamente sobre el otro progenitor. Los niños necesitan mantener una buena relación con ambos padres, y hablar mal de uno puede generar confusión y sentimientos de culpa en ellos.
  6. Mantén una rutina constante: Los niños se benefician mucho de la estabilidad. Intenta mantener su rutina diaria lo más normal posible. Esto incluye horarios de comida, juegos y sueño. La consistencia les ayudará a sentirse más seguros.
  7. Crea un espacio para validar sus emociones: Los niños pueden sentirse tristes, enojados o confundidos. Dales espacio para expresar lo que sienten y asegúrate de escuchar sin juzgar. Ayúdalos a identificar y nombrar sus emociones («Entiendo que te sientas triste porque papá no vive aquí ahora»).
  8. Ofrece apoyo emocional continuo: El proceso de adaptación al divorcio puede tomar tiempo. Sigue estando presente para tu hijo, hablándoles sobre sus emociones y proporcionando apoyo a medida que surjan nuevas preguntas o preocupaciones.
  9. Sé paciente: Los niños pueden procesar el divorcio a su propio ritmo, y a veces pueden reaccionar de maneras inesperadas, como tener regresiones en comportamientos (volverse más dependientes o tener pesadillas). Es importante ser paciente y brindarles el amor y la estabilidad que necesitan. 

Recuerda que cada niño es único y puede reaccionar de diferentes maneras, así que es fundamental estar atentos a sus necesidades emocionales y ofrecerles un ambiente lleno de amor y comprensión. En Psicoterapia Integral Metepec estamos listos, para acompañarte a ti a tus pequeños en este proceso, el acompañamiento psicológico puede hacer una diferencia importante al pasar por una separación.

Psicóloga Fabiola Alonso Ochoa.

También te puede interesar...

Artículos populares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *