La incapacidad de descansar: Una reflexión desde la Psicoterapia Humanista.

La incapacidad de descansar: Una reflexión desde la Psicoterapia Humanista.

El Descansar, es una necesidad fisiológica que todo ser vivo tiene, al igual, existe la necesidad de tener un descanso mental, y para poder comprender un poco mas de su importancia, hablaremos en este articulo al respecto.

En la sociedad actual, el ritmo de vida acelerado y constante se ha convertido un estándar a seguir. La productividad se ha transformado en un valor inamovible, y el descanso se ha interpretado en una pérdida de tiempo. Como resultado, muchas personas viven en un estado de actividad constante, cerrándose a la posibilidad de experimentar pausas satisfactorias y necesarias para su bienestar. Desde la perspectiva humanista podemos identificar como esta incapacidad de detenerse afecta no solo la calidad de vida de quienes se niegan el descanso sino también algunas alternativas que existen para reencontrarnos con él, como parte esencial del desarrollo humano. 

El humanismo sostiene que el individuo tiene una tendencia natural hacia la autorrealización. Sin embargo, en un mundo donde se premia la hiperactividad y la eficiencia, esta tendencia se ve distorsionada y el individuo comienza a dejar de escucharse a sí mismo y se adapta a las exigencias externas, perdiendo contacto con su experiencia interna. 

Esta cultura de la productividad perpetúa la idea de que descansar es sinónimo de pereza. Como consecuencia, muchas personas experimentan culpa cuando intentan relajarse o tomar un tiempo para sí mismas. En lugar de ver el descanso como un derecho y una necesidad es considerado un obstáculo en el camino hacia el éxito. 

El descanso como experiencia de encuentro consigo mismo.

Desde la logoterapia se enfatiza que el ser humano, no solo busca el placer ni el poder, sino el sentido. Tomando como eje esta propuesta, el descanso no debería verse como una pausa vacía, sino como un espacio para la reflexión, la creatividad y el autoconocimiento. 

La incapacidad de descansar puede ser vista como un síntoma de desconexión con el propio sentido de vida. Cuando una persona se sumerge en una rutina agotadora sin permitirse momentos de pausa, corre el riesgo de perder de vista aquello que realmente le da significado a su existencia. 

A continuación te proporciono algunas sugerencias acerca de cómo recuperar el descanso basado en el enfoque humanista: 

  • Escucha a tu cuerpo y mente: La fatiga, la ansiedad y el estrés son señales de que el organismo necesita un descanso. Ignorarlas solo profundiza el malestar. 
  • Redefine tu descanso: No se trata solo de dormir, sino de encontrar actividades que generan bienestar como leer, meditar, caminar o simplemente disfrutar del silencio. 
  • Practicar la presencia plena: La terapia humanista, Gestalt y mindfulness con su énfasis en el aquí y ahora nos invita a experimentar cada momento con atención plena. Descansar no es solo de hacer cosas, sino vivir el presente sin prisas ni culpas.
  • Darle sentido a las pausas: El descanso no es improductivo si nos permite reconectarnos con lo que realmente valoramos en la vida. Plantéate la siguiente pregunta ¿Para qué descanso?, seguro te ayudará a resignificar este momento. 

El descanso es un derecho y una necesidad humana fundamental, sin embargo la sociedad contemporánea ha condicionado a las personas a creer que solo son valiosas cuando están en constante actividad.

Si se te dificulta validar que mereces descansar o experimentas un descanso lleno de culpas y no le encuentras sentido, Psicoterapia Integral Metepec cuenta con la colaboración de especialistas en Psicoterapia Humanista esperando acompañarte a reivindicar el valor del descanso como un espacio de encuentro contigo mismo, de conexión con el sentido de vida y el cuidado personal. “En un mundo que exige correr, talvez la verdadera revolución sea aprender a detenerse”. 

Psic. Gema Atenas González Hernández.

También te puede interesar...

Artículos populares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Contáctanos por WhatsApp