Síndrome del impostor

Síndrome del impostor

Te sorprendería saber la cantidad de personas que padecen del síndrome del impostor, generando duda sobre sus propias capacidades, este tema, aunque pudiera considerarse “natural” la realidad es que tiene repercusiones que impiden el sano desarrollo en los individuos. Quien padece este síndrome tiene la sensación persistente de ser un “fraude” a pesar de contar con evidencia objetiva de sus conocimientos.

 Vamos a dar inicio conociendo las características que posee este síndrome:

  • Este tipo de personas presenta una autoexigencia insana, es decir, constantemente se esta llevando al límite en cuanto a perfeccionar sus capacidades pues sólo de esa manera puede sentir seguridad para realizar sus actividades. Son personas que constantemente se sienten insatisfechas con sus logros pues todo lo atribuyen a circunstancias ajenas a ellos como la suerte, de esta manera su pensamiento nuevamente vuelve a caer en el reproche al poco esfuerzo, tiempo o dedicación en sus ocupaciones.
  • Resistencia a recibir cumplidos: estas personas no son capaces de creerse los halagos o reconocimientos que los demás puedan hacer a sus capacidades o conocimientos, no importa cuantas veces lo escuchen, estos cumplidos suenan tan lejanos a lo que ellos piensan de sus resultados obtenidos, los cuales con normalidad son vistos como poco importantes o valiosos.
  • Miedo constante a que descubran que nos son tan hábiles: ya sea en cuestiones personales como en su dinámica laboral, temen que los demás descubran su incapacidad para desenvolverse, esto fomenta más autoexigencia pues consideran que esforzándose al máximo podrían pasar desapercibidos. Son personas que confían muy poco en sus habilidades y su pensamiento se caracteriza por considerar al fracaso como el único resultado probable debido a los deficientes recursos que creen poseer, esto impide que aceptan oportunidades laborales o retos nuevos.
  • Hay una comparación constante: estas personas suelen observar al resto como más competentes o hábiles para desarrollar una tarea y se les dificulta pedir ayuda pues de esta manera darían a conocer al resto que en efecto, no poseen la información o aptitudes necesarias. Es así que ellos mismos se observan con habilidades inferiores, aunque no se posean evidencias de esto.

Las causas de este síndrome pueden ser variadas y aunque al inicio de sus estudios se consideraba que sólo las mujeres lo padecían, hoy en día se sabe que el genero no es un determinante. Otro aspecto que se ha visualizado es el familiar, considerando que las altas expectativas y la poca validación al esfuerzo y necesidades de los infantes puede estar involucrado, así también experiencias traumáticas de fracasos pueden llevar a la persona a desarrollar este síndrome.

A continuación, se comparten algunos ejercicios que pueden ayudar a minimizar estos síntomas: 

  • Bitácora de logros: llevar el registro de cada una de las actividades que generaron bienestar, satisfacción y sensación de logro, estas no necesariamente deben ser de actividades imponentes, sino todo lo contrario, la idea de esta bitácora es observar todos los avances, sin importar que tan pequeños puedan parecer.
  • Buscar un mentor: dejarse acompañar por una persona experta, dará la sensación de mayor seguridad al estar desempeñando ciertas actividades, comprender también que aprender algo nuevo lleva un proceso.
  • Ser amable con uno mismo: entender que todas las personas aprenden de forma diferente y poseen diferentes habilidades, la realidad es que no hay ninguna obligación de hacer todo “perfecto”, de hecho, eso es algo irreal puesto que en muchas ocasiones es de los errores de donde se obtienen grandes aprendizajes, es por ello que la empatía será clave para tratar el proceso, aprendizaje y tropiezo de cada individuo. 

Si al leer este artículo te has sentido identificado con algunos síntomas o crees que alguna otra persona puede estarlo padeciendo, no dudes en acudir a Psicoterapia Integral Metepec, en donde encontraras a profesionales calificados para acompañarte en este proceso.

Psic. Yarizeth Pino Inocente.

También te puede interesar...

Artículos populares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

× Contáctanos por WhatsApp