El síndrome de la niña buena es un conjunto de conductas y características que presenta una persona en su mayoría mujeres y consta en la necesidad de agradar y cumplir con las expectativas de los demás, así como una tendencia al reconocimiento y aprobación de quienes le rodean a través de la complacencia, sumisión y amabilidad.
Recurrentemente tienden a dejar de lado sus necesidades e intereses y prevalece un esfuerzo constante por la perfección y el reconocimiento obtenido a través de otros, así como una necesidad inminente de parecer buena ante los demás.
Cabe recalcar que este síndrome no es un trastorno o padecimiento clínico, sino mas bien son un conjunto de conductas y formas de vivir que pueden impactar en el sano desarrollo de la persona.
Si hasta aquí te has identificado con lo descrito, a continuación se desglozan algunas de las características específicas del Síndrome de la Niña Buena:
-
- Dificultad para establecer límites. Frecuentemente se sede a lo que los demás solicitan a pesar de que no sea lo que se quiere o necesita. Existe una dificultad para decir no o priorizarse a si mismo.
- Actitud complaciente: Esta característica se ve reflejada cuando se priorizan las necesidades y deseos de los demás por encima de las propias pues hay una dificultad para identificar y reconocer necesidades y deseos individuales.
- Temor a no agradar: Existe un miedo constante a no cumplir con las expectativas que los demás colocan sobre nosotros, es por ello que habrá una necesidad constante de agradar,se toma una personalidad «camaleonica», es decir, adaptan su personalidad con base al círculo social que le rodee en ese momento, esto imposibilita que la persona descubra quien realmente es y se le dificulta ser auténtico y leal a sus propios intereses y forma de ser.
- Perfeccionismo o ser vista como «buena»: Asumir la perfección como una vía de aceptación para que los demas no tengan conflicto con quienes somos, parte de la necesidad de ser aceptado y reconocido por los demás, en el síndrome de la niña buena, el ser perfecta o buena anula la posibilidad de no agradar y por ende logra una falsa sensación de aceptación generalizada.
- Dificultad para expresar opiniones individuales: Prevalece una tendencia a mantenerse al margen y no dar a conocer puntos de vista propios o ideas que parecieran contrarias a lo que se está dialogando, por lo que se evita opinar, sobre todo cuando este punto de vista no va acorde a lo planteado por los demás.
Es importante enfatizar que el desarrollo y causas de este síndrome es multifactorial; el temperamento de la persona, el desarrollo de su personalidad, exigencias sociales y familiares, así como el tipo de crianza y su historia de vida son algunos de los factores que intervienen.
El impacto de este síndrome trae consigo ciertas consecuencias que no permiten que la persona se desarrolle de manera plena y auténtica, pues esta enfocada en cubrir las expectativas de los demás olvidándose de las propias, lo que conlleva a experimentar una sensación de doble frustración, ya que por un lado reprime sus objetivos, deseos e intereses y por el otro piensa que si lo hace decepcionara a los demás por no ser quien los otros esperan.
Algunas de éstas consecuencias son: Baja autoestima, dificultad para tomar decisiones, ansiedad debido a la constante autoexigencia y perfeccionismo, depresión y sensación de no ser suficiente, así como el abandono de metas y objetivos individuales.
A continuación presento 4 tips que seguramente favorecerá en el inicio del cambio que quieres realizar:
- Toma pequeñas pero significativas decisiones. Desde el momento que inicias tu día comienzas a tomar decisiones, por ejemplo, la vestimenta que usaras, tu desayuno, tus actividades, etc. Haz estas decisiones conscientes y prioriza tus necesidades, por ejemplo, no pienses en que van a pensar las personas de tu oficina si te colocas cierta prenda, enfócate en el clima, en tu comodidad y en lo que sería mejor para ti con base a tus actividades.
- Reconoce tus habilidades y fortalezas todos los días, esto aportará en la construcción de tu autoconcepto y autoestima.
- Reconoce tus diferencias y la de los demás, de esta manera comenzarás a darte cuenta que ser diferente es parte de la autenticidad de todos y que cada individuo tiene diferencias sin que estas resten su valor.
- Pon atención a tus necesidades, deseos y pensamientos, haz consciente lo que quieres, en lo que no estas de acuerdo y en lo que sí, y si bien te es complicado darlo a conocer, identificar y reconocer lo que te pertenece es el primer paso para el autoconocimiento.
La atención y tratamiento del síndrome de la Niña Buena es recomendable hacerlo a través de un acompañamiento psicoterapeutico de la mano con un profesional de la salud mental. Atender el síndrome de la niña buena otorgan al individuo la posibilidad de reconstruir su autoestima, autovaloración y autonomía.
En Psicoterapia Integral Metepec te podemos apoyar a descubrir tus propias expectativas y prioridades para vivir una vida plena y auténtica.
Psic. Gema Atenas González Hernández