En la primera parte de este artículo se aborda cómo la cultura de la productividad ha generado en el ser humano una desconexión profunda con el descansar. La psicoterapia humanista, señala la importancia de recuperar este espacio como una experiencia de encuentro consigo mismo y en esta segunda parte, invito a profundizar en los efectos …
Etiqueta: culpa
La incapacidad de descansar: Una reflexión desde la Psicoterapia Humanista.
El Descansar, es una necesidad fisiológica que todo ser vivo tiene, al igual, existe la necesidad de tener un descanso mental, y para poder comprender un poco mas de su importancia, hablaremos en este articulo al respecto. En la sociedad actual, el ritmo de vida acelerado y constante se ha convertido un estándar a seguir. …
La Importancia de cuidar la estabilidad emocional en hijos con padres en proceso de separación.
La separación de una pareja es un evento de profunda trascendencia que afecta a todos los miembros de la familia, alterando significativamente las dinámicas familiares y personales. Este proceso no solo implica la disolución de la relación entre los adultos involucrados, sino que también genera un impacto considerable en la estabilidad emocional y psicológica de …
Duelo por suicidio.
Información para (supervivientes) redes de apoyo. Antes de abordar el duelo por suicidio, empezaremos por definir que se llama suicidio al acto directo o indirecto que tiene como finalidad la muerte de quien ejecuta dicha acción. La organización mundial de la salud establece el 10 de septiembre para la prevención del suicidio, el lema del …
Sentimiento de culpa en la maternidad
La culpa en la maternidad es un tema tabú que afecta a la gran mayoría de las mujeres que emprenden en la carrera como madres. Las expectativas que la sociedad les impone, además de las expectativas que ellas mismas han adoptado de su propia familia, de la sociedad, hasta de las redes sociales, hace que …
Separación de pareja, más no de hijos.
Desde décadas atrás, divorcio es sinónimo de fracaso, de falla o de decepción. Se ha tomado desde una perspectiva muy pesimista, pues «lo ideal» es llegar con alguien hasta la muerte, juntos y apoyándose en cada reto de la vida. Se ha perdido paulatinamente, pero no del todo, el estigma y tabú sobre las separaciones, …