El trastorno por déficit de atención es un es una alteración neurológica que limita la capacidad para sostener atención por periodos y tareas que son específicas, repercutiendo en la conducta, autoestima, aprovechamiento escolar y relaciones sociales. Este trastorno es variable y tiene las siguientes características: hiperactividad, desatención, impulsividad o patrones mixtos, no desaparece con la …
Etiqueta: niños
Trabajemos en la tolerancia a la frustración en los menores.
La frustración es una emoción que sentimos cuando los resultados que uno espera no salen como se quiere; por eso es importante reconocer que situación está generando este sentimiento y cuánto tiempo podemos permitir que nos afecte: nuestro comportamiento, actitud y decisiones en nuestra vida. Se preguntarán cómo se puede lograr tener un control y …
Ansiedad en la infancia
La ansiedad consta de preocupaciones y miedos intensos que resultan excesivos y continuos ante situaciones diarias, es posible que sea acompañada de respuestas fisiológicas como: taquicardia, respiración agitada, sudoración y sensación de cansancio. Durante la infancia es parte del desarrollo experimentar temores considerados como adaptativos, sin embargo; cuando estos se tornan constantes es importante poner …
Fortalecer el autoestima de nuestros hijos
Fortalecer el autoestima es fundamental para un buen desarrollo de los niños, repercutiendo en los ámbitos sociales, emocionales, familiares etc. Recordemos que cada niño es diferente por lo tanto hay que aceptar su individualidad tal y como son, escuchar y observar cuáles son sus necesidades y habilidades. Por eso es muy importante evitar compararlos con …
Violencia intrafamiliar: lo que no podemos ver
Violencia es una palabra que solemos escuchar casi todos los días, en diferentes áreas de nuestra vida como la escuela, el trabajo y también en la familia, en esta última área se le llama violencia intrafamiliar o violencia doméstica. Este tipo de violencia es poco denunciada debido a que los que la viven o padecen …
Límites en nuestros hijos
Muchas veces creemos que al decir SI a todo lo que nuestros hijos piden estamos cubriendo las necesidades que ellos tienen, esto muchas veces se da por dos motivos, porque así fuimos enseñados; o porque como hijos pasamos necesidades que no nos gustaría que ellos pasaran. Pero llega un momento en la vida de todo …