Se puede considerar apego al vínculo afectivo que desarrollamos desde que nacemos con otras personas, lo cual nos lleva a tener mayor seguridad y sentir la necesidad de querer a otros cerca de nosotros, debido a lo que cada persona nos hace sentir. En las primeras teorías de apego que desarrollo John Bowlby (Psicólogo y …
Categoría: Articulos
¡Cuidado! Tu relación de pareja no es tóxica, es violenta.
La relación de pareja es todo tipo de vínculo sexo afectivo que se construye a partir de los intereses recíprocos de cada individuo que están dentro de la relación en sí. Estos vínculos se crean a partir de factores biológicos, sociales, culturales, así como de creencias y expectativas individuales. Independientemente de los factores que intervienen …
¿Cómo fomentar relaciones armónicas?
Establecer relaciones personales que fomenten vínculos de cercanía y profundidad es una necesidad emocional, social y biológica indispensable para todo individuo de forma natural. A pesar de ser una necesidad básica, a veces resulta difícil lograr relaciones constructivas y armónicas, hay momentos en los que las buenas intenciones, el genuino interés o amor que podamos …
Trabajar el Amor Propio: La importancia de fortalecer la relación contigo mismo.
En el mundo actual en el que vivimos, donde las demandas externas y las expectativas sociales pueden ser abrumadoras, cultivar una relación sólida con uno mismo se convierte en una labor esencial para poder gozar de bienestar emocional y mental. En este viaje de autoexploración y crecimiento personal, el amor propio surge como una guía …
Adopción y familia, desafíos e impacto emocional.
La adopción es un acto de amor y generosidad que tiene el potencial de transformar la vida de un niño, de una familia inclusive la comunidad. Las familias adoptivas son tan diversas como las familias biológicas. Pueden estar formadas por parejas heterosexuales, parejas del mismo sexo, personas solteras, familias con hijos biológicos o familias sin …
LA PROCRASTINACIÓN UN PROBLEMA ACTUAL
La procrastinación no solo depende la voluntad de la persona, si bien es un acto voluntario y consciente, el estado anímico de la persona influye para realizar actos de procrastinación ante tareas que se sabe podrían ser simples y que es mejor hacerlas con tiempo y no al último momento, como, por ejemplo, estudiar para …
Consecuencias negativas de educar con miedo
Desde años atrás se ha usado el miedo, castigo, chantajes, rechazo etc. para educar a los menores, siendo algo tradicional heredado de generación en generación, aunque en algunas ocasiones puedan dar resultados en corto plazo, creyendo que lo hacen por respeto, pero no es así solamente actúan por temor y generando efectos negativos en ellos, …
¿Cómo afrontar la pérdida de un hijo?
Un duelo de por sí es complejo y doloroso, es el destino natural al que estamos conscientes que eventualmente sucederá, pero enfrentar la pérdida de un hijo, de un menor que tenía una vida por delante se vuelve una crisis importante para los involucrados. ¿Cómo se puede lidiar con esta situación? Nos han criado y …
Psicoterapia como tratamiento contra el trastorno de ansiedad generalizada (TGA)
¿QUE ES LA PSICOTERAPIA? Es un proceso que se construye a través de la relación del terapeuta y el paciente, en un tratamiento científicamente comprobado que tiene como objetivo el cambio de pensamientos, sentimientos y conductas donde mediante determinadas herramientas, de evaluación, de análisis, de comprensión y de intervención que son puestas al servicio de …
Sobre exigencia y frustración con el inicio de año y los cambios
Popularmente se dice que “los cambios son para bien” y eso genera expectativas acerca de lo que debería suceder con un cambio como lo es el inicio de un año nuevo, para la mayoría de las personas esto significa generar varios objetivos para ir desarrollándolos en el transcurso del año, estos son en primera instancia, …