Las relaciones familiares (árbol genealógico) son consideradas de los vínculos más significativos de una persona, ya que construyen la visión del mundo y la manera en que es percibido, sin embargo; al igual que cualquier otro tipo de vínculo, las relaciones familiares también requieren de un cuidado y una atención especial para prosperar. En este …
Etiqueta: familia
Miedo a la equivocación en infantes.
Los miedos son la angustia que los seres humanos experimentan por situaciones que posiblemente puedan ser reales o inventados por su propia imaginación, de igualmanera pueden ser aprendidos, volviéndose más inseguros, teniendo desconfianza a fracasar. Cuando se comienzan a manifestar los miedos infantiles lo cual son inevitables, es importante que los padres de familia sepan …
La adolescencia: Un camino de transformación y retos en la relación entre padres e hijos.
La adolescencia es una etapa crucial en el desarrollo de las personas, marcada por profundos cambios físicos, emocionales y sociales. Para los padres, acompañar a sus hijos en este proceso puede ser un desafío, ya que se enfrentan a la tarea de equilibrar la necesidad de brindar apoyo y orientación con el deseo de respetar …
Adopción y familia, desafíos e impacto emocional.
La adopción es un acto de amor y generosidad que tiene el potencial de transformar la vida de un niño, de una familia inclusive la comunidad. Las familias adoptivas son tan diversas como las familias biológicas. Pueden estar formadas por parejas heterosexuales, parejas del mismo sexo, personas solteras, familias con hijos biológicos o familias sin …
Consecuencias negativas de educar con miedo
Desde años atrás se ha usado el miedo, castigo, chantajes, rechazo etc. para educar a los menores, siendo algo tradicional heredado de generación en generación, aunque en algunas ocasiones puedan dar resultados en corto plazo, creyendo que lo hacen por respeto, pero no es así solamente actúan por temor y generando efectos negativos en ellos, …
La responsabilidad afectiva
El término de responsabilidad afectiva ha cobrado un auge importante en los últimos tiempos, vemos muchas publicaciones dentro de las redes sociales haciéndole referencia, al leerlas podemos observar que las personas utilizan el concepto para comentar relaciones de pareja que fracasaron, donde tanto hombres como mujeres son puestos en evidencia porque se considera que carecen …
El proceso de duelo
El duelo se define como el proceso que se vivencia con las pérdidas, o la percepción de éstas en diferentes aspectos de la vida, es acompañado por componentes emocionales personales y por aspectos familiares, socioculturales, históricos y religiosos. Aunque el duelo se asocia inmediatamente a la muerte, las pérdidas pueden ser muy diversas: rupturas de …
Límites en la familia
La familia es el núcleo de la sociedad, la base donde se otorgan valores, costumbres y enseñanzas que hacen prosperar a la civilización humana. Es el origen las interacciones humanas y que determinará nuestro desenvolvimiento cultural. Tal grupo es primordial para nuestro desarrollo, pero… ¿Qué pasa cuando se vuelve en una dinámica nociva o dañina …
¿Hijos desviados?
¿Qué son los hijos? ¿Una extensión de nosotros? ¿Otra oportunidad de vida? ¿Nuestros esclavos? ¿En verdad es posible que seamos conscientes de la responsabilidad que les cargamos incluso antes de nacer con tantas expectativas? Predeterminamos el rol que desempeñará desde que es pequeño y si por algún motivo muestra individualidad desafiando a las expectativas que …
Cuando los hijos se quedan
La sociedad mexicana se ha caracterizado por una diversidad de familias en su haber, donde predomina la familia extensa, y no es raro escuchar que viven juntos los tíos, abuelos, hijos, sobrinos y hasta parejas de cada miembro (además de añadidos extra). Esto es debido a situaciones económicas y socio culturales intrínsecas en la misma …