La violencia contra mujeres y niñas es uno de los Derechos Humanos más vulnerados, esta violación es de las más extendidas y persistentes (no importando clase social, edad, nivel educativo ni si se vive en zona urbana o rural), además de ser devastadora para nuestra sociedad, el silencio de las víctimas no se debe a que quieran vivir en un ambiente de violencia, sino que se debe a diversos factores
Etiqueta: Metepec
Escucha tu cuerpo
El verdadero problema es cuando el mecanismo de defensa aparece evitando que se viva algún escenario frustrante, lo único que se logra es que se siga acumulando inconscientemente, y sea más complicado ponerle fin a la situación de una forma tangible.
Violencia en contra de las mujeres (Parte 1)
Alrededor del mundo (nuestro país no es la excepción), la violencia conyugal es ejercida en su mayoría de un varón hacia una mujer, sin embargo, se puede presentar entre parejas heterosexuales, así como entre parejas homosexuales y esta violencia regularmente se deja ver desde el noviazgo, pero las mujeres que la padecen a veces no se percatan de ello y justifican el actuar de su pareja y esta escala su grado de violencia cada vez mayor.
Un sano regreso a clases
A causa de la pandemia nos vimos forzados a vivir distintos procesos de adaptación en todos los ámbitos, con el paso del tiempo hoy nos encontramos en un momento de reintegración a una realidad distinta a como se vivía anteriormente. La educación se vio afectada por diferentes cuestiones, así mismo los alumnos vivieron cambios de …
Duelo en la separación de pareja
Cuando hablamos de pérdida no solo es referente a la muerte, sino también a esa ausencia física de algo o alguien lo cual nos genera desequilibrio y/o dolor
¿Cómo adaptarnos a la nueva normalidad?
Las crisis nos sacan de nuestra zona de confort, nos ponen a prueba, nos hacen ver a la mala de qué estamos hechos. Claro que duele, cuesta trabajo, pero sobre todo nos hace valorar lo que dábamos por hecho. Evidentemente no hay vuelta atrás, no seremos los mismos ni el mundo volverá a ser igual después de esta pandemia, todo cambia
La importancia del conocimiento y reconocimiento de nuestras emociones
Las emociones son parte de todos los seres humanos y éstas tienen una función en nuestra vida, son generadoras de nuestros recuerdos y están dentro de cada experiencia vivida
¿Qué es la depresión posparto?
El nacimiento de un bebé puede desencadenar una mezcla de fuertes emociones, desde el entusiasmo y la alegría hasta el miedo y la ansiedad. Sin embargo, puede derivar en algo que podrías no esperar: la depresión.
Pérdida gestacional: El duelo silenciado
El duelo gestacional es aquel que se vive cuando se interrumpe la gestación y el bebé fallece. Dentro de la muerte gestacional, distinguimos 2 tipos de pérdidas; el aborto y la muerte fetal
Cuando acudir al psicólogo tras una infidelidad (Parte 4 de Infidelidad)
Tras una infidelidad, la autoestima puede verse gravemente afectada. Especialmente, si la autoestima ya no era sana, fuerte y estable antes de la infidelidad